top of page
Cultura Antigua

 

2do. PARCIAL

La poesía: Romanticismo y Modernismo

EL MODERNISMO

Línea del tiempo.

El Modernismo como escuela literaria latinoamericana. 

Autores modernistas-obras.

Tertulia literaria. Canción de otoño en primavera, de Rubén Darío.

Poema: ¡ Oh Cristo ! de Amado Nervo

Herramientas:

Autor: Amado Nervo

​

«Ya no hay un dolor humano que no sea mi dolor; 
ya ningunos ojos lloran, ya ningún alma se angustia 
sin que yo me angustie y llore; 
ya mi corazón es lámpara fiel de todas las vigilias, 
¡oh Cristo! 

»En vano busco en los hondos escondrijos de mi ser 
para encontrar algún odio: nadie puede herirme ya 
sino de piedad y amor. Todos son yo, yo soy todos, 
¡oh Cristo! 

»¡Qué importan males o bienes! Para mí todos son bienes. 
El rosal no tiene espinas: para mí sólo da rosas. 
¿Rosas de Pasión? ¡Qué importa! Rosas de celeste esencia, 
purpúreas como la sangre que vertiste por nosotros, 
¡oh Cristo!»
Amado Nervo fue un poeta y prosista de nacionalidad mexicana, nació en el año  1870 en Uruguay y murió en el año 1919. Él fue autor también de novelas y ensayos, y es reconocido como parte del movimiento modernista debido a su estilo y su época donde intenta reflejar sentimiento religioso y melancolía, incluso de la rima, y elegancia en ritmos y cadencias como atributos del estilo de Nervo.
​
​
​
​
​
​

¡Oh Cristo!

En 1894 prosiguió su carrera en Ciudad de México donde empezó a ser conocido y apreciado, y colaboró en la Revista Azul de Manuel Gutiérrez Nájera. Se relacionó con escritores mexicanos como Luis G. Urbina, y con algunos extranjeros como Rubén Darío. En este último se oficializa su colaboración incluyéndolo en el directorio del periódico hasta el 27 de junio de 1897. A partir del 24 de octubre de ese año, El Mundo lanza un suplemento humorístico llamado El Mundo Cómico y Amado Nervo asume su dirección. El 2 de enero de 1898 la publicación se separa de El Mundo y se instituye como independiente, además de que cambia su nombre a El Cómico. Se hizo famoso gracias a la publicación de su novela El bachiller en 1895 y de sus libros de poesía Perlas negras y Místicas en 1898. 
Tocando también la obra escrita por Ruben Darío: Canción de otoño en primavera y haciendo un breve contraste con la de Amado Nervo: ¡Oh Cristo!, podemos afirmar que ambas son propias del modernismo literario al igual que sus autores y que en ambas el pesimismo tiene un papel importante. El "pero" de mi opinión es que cada autor tiene un propósito diferente, Darío en cada verso se refiere a la juventud como un divino tesoro, y para Nervo Cristo fue su inspiración yéndose mas por un lado religioso.

¿Qué pensabas antes de la poesía modernista y que piensas ahora?

Sinceramente mi primera impresión al escuchar esta expresión no fue muy acertada a lo que realmente es, solía relacionarla con un término de la actualidad y pensaba que tal vez vendría de la palabra "moderno". Ahora sé que al decir poesía modernista nos referimos a un movimiento literario surgido a finales del siglo XIX, es propio de América Latina, sus precursores fueron José Martí y Rubén Darío, tiene como característica principal el pesimismo donde el autor huye de la realidad concentrándose en paisajes exóticos y narrando belleza.

¿Qué pensabas antes de una tertulia literaria y que piensas ahora?

Antes al decir tertulia se me venía a la mente un texto parecido a un ensayo y al hablar de modernismo tal vez podría relacionarse con este tema, cuando en realidad una tertulia literaria no tiene semejanza al ensayo. Ahora sé que se trata de una actividad realizada en un espacio abierto dedicado para que más de una persona lea la misma obra poética, después se recogen ideas, se lleva a cabo un análisis más profundo y personal del poema, todos opinan y discuten lo que piensan. Opino que es una actividad a la que hay que "sacarle el jugo", la disfrute mucho. 

Cuadro comparativo entre:

EL MODERNISMO

Este movimiento literario a pesar de plasmar belleza, tiene como objetivo centrar el pesimismo, sinónimo de negatividad. La situación en la que se encuentran todos sus autores es una en la que sobresalen los sentimientos de angustia y pena hacia algún tema, y lo abordan en sus letras. Generalmente no buscan mirar a otro lado y se ahogan en tristeza. Lo podemos ver en escritores de los más representativos poemas como: José Martí (La niña de Guatemala), Rubén Darío (Canción de otoño en primavera), Amado Nervo (¡Oh Cristo!), Arturo Borja (Para mí tu recuerdo), y en relación con el video me parece que no hay similitud ya que el modernismo abarca lo contrario a felicidad.

YO

Mi persona se centra en ver el lado positivo de los obstáculos que se presentan en la vida. El problema de algunos es que no saben llevarlos de manera optimista, opino que la moneda siempre tendrá dos caras. Me baso en la frase "no hay mal que por bien no venga", y tomando el video como ejemplo puedo ver que predomina principalmente la esperanza. Demuestra que el hecho de que existan situaciones que aparentemente no tienen solución, no significa que quedarnos de brazos cruzados debe ser nuestro resultado final. A diferencia del modernismo, busco un propósito para que cada día valga la pena.

Expresión Modernista Javeriana

Poema # 1 : Una vida junto a ella

descarga.jpg
descarga.jpg
poema.png
Escrito por Daniela Sánchez, José Xavier Suárez, Samuel Santos y Xavier Paredes.
descarga.jpg
descarga.jpg

Poema # 2 : Mi corazón

poema 1 dani.jpg
Escrito por Ornella Bloise, María Fernanda Luna, Ivanna Faggioni y Juan Sebastian Donoso.

Poema # 3 : Así es el amor

hojas 2.jpg
arco.jpg

Así es el amor

 

Ilumina como el sol en verano,

la felicidad ha llegado,

el triunfó que he logrado,

es impresionante la alegría que ha causado.

 

Es una estrella que ilumina la noche,

el arco iris al final de la lluvia

que le da ardentía

a mi fría noche.

 

Así es el amor

es como un viento fuerte,

sigue sin detenerse

y persiste hasta la muerte.

 

Es como un viento que se siente,

no se logra ver

y aunque trates mil veces de absolver

siempre va a estar presente.

Escrito por Marcelo de Tomaso, Maria Grazia Flor, Ian Salazar y Emily León.

Poema # 4 : Compañero real

niño 3.jpg
niño 2.png
niño 5.jpg
niño 6.jpg
niño 4.jpg
niño 1.jpg

COMPAÑERO              REAL

​

UN AMIGO ES UNA ESTRELLA FUGAZ

VIENE E ILUMINA  EL LUGAR

ES PARTE DE NUESTRO ANDAR

QUE NO USA ANTIFAZ

 

UN AMIGO DE VERDAD

AYUDA SIN COBRAR

NOS ESCUCHA SIN DUDAR

ESO ES UN AMIGO DE VERDAD

 

AMIGOS NO SON TODOS

ALGUNOS VIENEN Y SE VAN

LOS REALES PERDURAN

 

LOS AMIGOS CURAN DE TODO

NUNCA NOS MENTIRÁN

Y HASTA LA ETERNIDAD ESTARÁN

Escrito por Luis Defaz, Alejandra Montalván, Mariana Tancara y Paula Idrovo

Poema # 5 :

¡Qué bonita es la vida!

poema 5.jpg

Poema # 6 : De camino a tu corazón

De camino a tu corazón

 

Al estar contigo siento que vuelo

Y a veces me pregunto si sientes lo mismo

No quiero ser romántico contigo

Por miedo al rechazo de tu corazón.

 

Oh querida, no quiero ser uno más para ti

Pero sólo me ves como un peón en tu juego

Y no te das cuenta que quiero entrar a tu corazón

Sin embargo no quiero ser uno más del montón.

Me rodeo de tus amistades para saber todos tus detalles

Pregunto tanto que la gente se dice hasta cuándo?!

Un fenómeno en el cielo, difícil de no mirar

Así es ella, maravillosamente bella.

 

Haría lo imposible para conquistártelo

Incluso viajaría hasta Marte

Por tan solo amarte

Pronto estaré en tu corazón

​

Escrito por Edmundo Valdez, Raúl Lasso,

María Emilia Salguero, Diego Chávez

cora.png
nave.jpg
cora.png
cora.png
cora.png
marte.jpg
cora.png
niña.jpg
cora.png

Poema # 7 : De tu mano

Mi mano feliz empezó a andar 

Orgullosa de tenerte a mi lado 

De tu mano quiero continuar 

Mi futuro, presente y pasado. 

 

Después de haberte extrañado 

Al sentir ahora tu tacto 

Mi mayor deseo, querida 

Es de tu mano pasar toda mi vida. 

 

​

Me gusta poder hablarte 

Me gusta poder sonreírte 

Me gusta poder abrazarte 

Porque sé que no vas a irte. 

 

Estando ahora los dos 

Puedo al fin feliz predicar 

El amor que siento yo  

El cual sé que va a continuar. 

Escrito por Shadelyn Guzmán, Melissa López, Sergio Aguilar y Gina Sánchez. 
rosa3.jpg

Poema # 8 : Ella

Un día como cualquiera

Encuentro en ella algo diferente,

Verla es como ver las estrellas

Siempre brilla y es reluciente.

Pasando los meses la conocí,

Más días alegres yo vi,

En ella vi algo muy diferente

En ella vi lo que no veo en la gente.

Hoy somos más que amigos,

Pasando los días estoy más seguro lo que quiero contigo,

Mi media naranja ¡uff!, mi amor prometido

No me imagino despertar y que no estés conmigo.

Su sonrisa inspiraba confianza,

Su sonrisa me dijo que me arriesgara,

En mi cabeza surgió el amor

Y así fue que se enamoró mi corazón.

Escrito por Juan Sebastián Maldonado, Romina Montero, Xavier Narváez y Marco Santana.

bottom of page